Bienestar al Aprendiz
Este plan tiene tres objetivos estratégicos:
Objetivo estratégico 1:
Implementar estrategias de acompañamiento para el desarrollo integral del aprendiz en su proceso formativo.

1.2 Generar en los aprendices prácticas asociadas a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud a través de la gestión con entidades competentes. [Ver +]
1.4 Reconocer el deporte, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre como elementos fundamentales en mejoramiento de la formación profesional integral. [ver +]
1.5 Reconocer el arte como vehículo de conocimiento, expresión comunicación y transformación personal y social.[Ver +]
Objetivo estratégico 2:
Incentivar al aprendiz en su proceso de formación profesional integral mediante la implementación de un programa de estímulos.
2.1 Generar escenarios de reconocimiento para aprendices en ejes de liderazgo, proyección social, formación y de talentos.[Ver +]
2.2 Promover el desarrollo de monitorias [Ver +]
2.3 Asignar apoyos socioeconómicos para aprendices en situación de vulnerabilidad social e inseguridad económica cómo medio para promover su excelencia académica. [Ver +]
Objetivo estratégico 3:
Entregar con oportunidad y calidad los servicios de bienestar al aprendiz documentando procedimientos que soporten una operación ágil y flexible.
3.1 Articular desde la Dirección Regional y Subdirecciones, las áreas de administración y de formación para la implementación exitosa del plan de acción de bienestar al aprendiz de cada Centro de Formación. [Ver +]
3.2 Articular desde la Dirección de formación profesional las áreas de la Dirección General para generar procesos organizacionales de apoyo efectivo al cumplimiento del propósito general del plan nacional de bienestar [Ver +]